Resistencia y Rebelión
A pesar del devastador impacto de la conquista, los pueblos indígenas de Guatemala no aceptaron pasivamente la dominación española. A lo largo del período colonial, hubo numerosos casos de resistencia, rebelión e intentos de preservar las culturas e identidades nativas.
Un ejemplo notable fue el levantamiento tzutujil de 1524, que ocurrió poco después de la conquista inicial de Alvarado. Los mayas tzutujiles, que anteriormente se habían aliado con los españoles contra los quichés, se rebelaron contra el dominio español y lograron expulsar a los conquistadores de su territorio por un breve período.
Otras rebeliones y movimientos de resistencia ocurrieron a lo largo de los siglos XVI y XVII, a menudo en respuesta a agravios específicos, como demandas excesivas de tributos, trabajos forzados o la invasión de los colonos españoles en las tierras indígenas.
Las comunidades indígenas también buscaron preservar sus prácticas culturales y religiosas, a menudo adaptándolas al nuevo contexto colonial o practicándolas en secreto. La persistencia de los idiomas mayas, la vestimenta tradicional y ciertas ceremonias religiosas hasta el día de hoy es un testimonio de la resiliencia y adaptabilidad de las culturas indígenas frente a la conquista y la colonización.